Una habitación

CON VISTAS

Tras una primera temporada en la que hemos realizado una panorámica más amplia de todas las artes, invitando diferentes artistas locales y nacionales de diversas disciplinas, en esta segunda temporada nos hemos propuesto ir más lejos, ahondando  en las diferentes narrativas,  concretamente desde el ámbito de la escritura.

 

Muchos poetas, escritores y artistas han pasado por nuestras residencias artísticas para crear, reflexionar y compartir impresiones desde y en el pueblo. Por ello decidimos centrarnos en escritoras y escritores. Algunos de ellos han escrito libros que tienen que ver con lo rural y otros simplemente han pasado antes por aquí y abordan temas que pueden favorecer la apertura del territorio en todos los sentidos.

 

Nos parece que el libro es la herramienta perfecta de reflexión para generar espacios seguros en los que conversar y sentar las bases de nuevas narrativas sobre habitar lo rural.

 

Como siempre el invitado o invitada se acerca hasta Torralba de Ribota para realizar un encuentro en vivo, la entrevista se realiza en algún lugar de la casa y después la compartimos con el pueblo y con el mundo, pues no todo lo importante (incluidas las entrevistas) suceden en las grandes capitales. Además estos lugares propician sin duda la conversación, los paseos y el buen vivir.

Aquí podréis escuchar todas las conversaciones que se han ido sucediendo y descubrir a todas las personas invitadas que han venido a nuestro pueblo a lo largo de esta segunda temporada.

 

Muchísimas gracias por la gran cantidad de escuchas recibidas.

 

¡¡Continuará!!

TEMPORADA 2

''Una habitación con vistas' T2. [Preview]

Fragmentos de los episodios de la temporada 2

Poniendo

el cuerpo

Una conversación con

Sara Torres

Escritora

 

En esta conversación podremos descubrir a Sara Torres. Una Sara tranquila, con su capacidad de conversar a flor de piel. Una escritora atenta al mundo que le rodea, a lo sentidos, a los olores. Una mujer que pone su cuerpo al servicio de su pluma, y a través de ella, también al servicio de nuestros corazones. Un placer inmenso para los cinco sentidos.

Aimales

narrativos

Una conversación con Jesús Carrasco Escritor Este hermoso martes lluvioso compartimos la sencilla conversación que tuvo lugar en nuestro pueblo una mañana de septiembre con el escritor Jesús Carrasco. Jesús se crió también en el mundo rural, tras estudiar en Madrid empieza a escribir, primero de manera privada y poco a poco comienza a realizar sus primeros ejercicios literarios. Saltó al panorama literario internacional con su primera obra, Intemperie (2013). Traducida a más de una veintena de idiomas, la novela cuenta también con una versión en cómic y una adaptación cinematográfica, dirigida por Benito Zambrano. Después publicaría otras dos novelas: La tierra que pisamos (2016) y Llévame a casa (2021). En 2024 se alzó con el prestigioso premio de novela Seix Barral, por su novela Elogio de las manos.

La lentitud

es hermosa

Una conversación con Violeta Gil Escritora Hoy nos visita la artista Violeta Gil. Con ella pasamos un día maravilloso conversando sobre los mitos, el dolor, la comunidad, la precariedad, el paso del tiempo, lo local... y cómo no, del arte, de todas esas cosas que ella hace y de mucho más. Todo un placer recibirla en nuestra Habitación con vistas. Nacida en Hoyuelos, un pueblecito de Segovia, se trasladó a Madrid en 2002 para cursar sus estudios universitarios. En 2005, junto a Celso Giménez e Itsaso Arana fundó la compañía de teatro La Tristura, que fue compañía en residencia en Teatros del Canal desde 2017 a 2020. En ella, escribe, dirige, produce y distribuye obras que han recorrido escenarios de todo el mundo. También ha realizado piezas en solitario en las que mezcla poesía y teatro. En 2019, la editorial Arrebato publicó su primer libro de poemas, Antes de que tiréis mis cosas, con el que realizó durante tres años una gira con un espectáculo homónimo junto al músico Abraham Boba. En octubre de 2022, la editorial Caballo de Troya, cuyo editor era Jonás Trueba, publicó su primera novela Llego con tres heridas, en la que narra la historia de una hija que se despide de su padre al que casi no conoció y cuya historia le fue ocultada. Actualmente está inmersa en la escritura de su segunda novela. Para saber el título escuchen este precioso capítulo.
A la sombra de una higuera
Una conversación con Jacobo Bergareche Escritor Iniciamos esta nueva temporada entrevistando al escritor Jacobo Bergareche. Una persona con una alegría contagiosa y un gusto exquisito por el buen vivir. Todo un placer empezar compartiendo esta conversación que tuvo lugar debajo de la higuera del patio una mañana de verano. Podéis participar del frescor recorrido por los temas de sus novelas y las inquietudes del escritor. Jacobo nació en Londres. De familia vasca, estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y se graduó en el Emerson College (Boston) en Escritura, literatura y edición. Ha trabajado como guionista para TV, ahora compagina la escritura con su trabajo como productor y guionista de series de ficción. Es autor del poemario 'Playas' (2004), la obra de teatro 'Coma' (2015), la colección de libros infantiles 'Aventuras en Bodytown' (2017), el ensayo autobiográfico 'Estaciones de regreso' (2019) y las novelas 'Los días perfectos' (Libros del Asteroide, 2021) y 'Las despedidas' (Libros del Asteroide, 2023). Jacobo Bergareche colabora regularmente en varios medios de prensa escrita, como El País Semanal, Elle y The Objective y en la plataforma de audio, Sonora.

El relevo hacia

la libertad

Una conversación con Gioconda Belli Escritora Gioconda Belli es una escritora nicaragüense que ha sido exiliada Este año se le ha otorgado la nacionalidad española. Nació en Managua. Su padre fue empresario y su madre, Gloria Pereira, fundadora del Teatro Experimental de Managua. Belli estudió en Nicaragua y Madrid. Durante la dictadura somocista, Belli fue perseguida y se exilió en México y Costa Rica hasta que, con el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979, volvió a Nicaragua, donde desempeñó diversos cargos en el nuevo gobierno hasta su renuncia en 1993 por desavenencias con el rumbo autoritario de la gestión de Daniel Ortega. Vive exilada en Madrid. En febrero de 2023 el Tribunal de Managua sentencia que Gioconda Belli, junto con otras 93 personas entre las que se encuentran Sergio Ramírez y Luis Carrión, son calificados de "traidores a la patria" y se les deshabilita para cualquier gestión o cargo público, ordenando la pérdida de la nacionalidad nicaragüense, por la oposición que han mantenido en contra de Daniel Ortega y el Frente Sandinista de Liberación Nacional. En enero de 2024 le es otorgada la nacionalidad española por carta de naturaleza por el gobierno de España..

Desde la tierra desnuda

Una conversación con

Rafael Navarro De Castro

Escritor

 

Rafael Navarro De Castro trabajó durante quince años en Madrid en el sector audiovisual. En el año 2001, cansado de la vida en la gran ciudad, se trasladó al pueblo granadino de Monachil, en las estribaciones de Sierra Nevada, donde vive desde entonces.

 

Allí se ha dedicado a la construcción de su casa, a la crianza de su hija, a las tareas del campo, al activismo ciudadano y al movimiento ecologista granadino.

 

De las experiencias de sus primeros años en el pueblo surgió "La tierra desnuda", su primera novela, publicada en 2019, que ha alcanzado su cuarta edición con reseñas entusiastas de los lectores y los medios. "Planeta invernadero" es su segunda novela.

Agua para

el cerebro

Una conversación con Rosa Cerarols Geógrafa, escritora y comisaria En este episodio recibimos a Rosa Cerarols, ella es geógrafa, escritora y comisaria. También es profesora dentro del Departamento de Humanidades de Universitat Pompeu Fabra de Barcelonna. Más allá del ámbito académico, es cofundadora del espacio multidisciplinar de programación cultural y residencias artísticas el Konvent, en el que ha comisariado diversos programas y exposiciones. Escribió y coordinó junto a Joan Nogué el libro L'altre món rural (Tigre de Paper, 2022). Con ella hemos hablado de muchas cosas, hemos arreglado el mundo y hemos compartido un vino. Rosa es una fuente de agua fresca y sentido crítico, no se la pierdan.

Somos

semilla

Conversando con Lucía López Marco Veterinaria y escritora Lucía López Marco se hizo veterinaria porque su sueño era tener vacas. Pero por el camino descubrió la agroecología y la divulgación: en el año 2015 realizó un máster en agroecología y en el año 2019 realizó un máster en periodismo y comunicación científica por la UNED. Sigue soñando con ser pastora algún día. En el año 2020 se trasladó a vivir a Navasa, localidad del municipio de Jaca, en la comarca de La Jacetania, en la provincia de Huesca, unos meses antes de que naciera su primera hija. Lleva el blog de Mallata, que durante un tiempo se editó también en papel, y además ha escrito ya dos libros de poesía, escritos principalmente en aragonés. También escribe cantares y alguna jota. Es un placer escucharla.

Vivir en

el asombro

Una conversación con Alejandro Simón Partal Escritor Hoy tenemos el placer de compartir esta conversación que tuvo lugar hace unos días en nuestra Habitación con Vistas. Allí nos encontramos con Alejandro Simón Partal; con el poeta, con el escritor y con el ser humano que habita ese cuerpo alto y entrañable. Alejandro ha escrito ya varios libros y los recomendamos todos. En este ratito podréis descubrir algo más sobre los impulsos de su escritura y el asombro de su mirada.

Hacedoras

del mañana

Una conversación con María Sánchez Escritora y veterinaria Hoy nos hemos trasladado a la cocina vieja y para inaugurar este espacio recibimos a la escritora y veterinaria María Sánchez. Al calor de la lumbre vamos desgranando sus ideas sobre el campo, sobre lo que comemos y sobre todo aquello que le importa y le hace seguir plantando versos, ideas y cuidados allá por donde pasa.

PROYECTO REALIZADO CON EL APOYO DE

DISEÑO DE    ALFONSOKINT.COM